lunes, 23 de diciembre de 2019

Puesta en escena

¿Y por qué tener que volver atrás?

Pedir libertad, intentar hacer las cosas a tu manera. Que existan los votos de confianza. Pero no, puede pasar cualquier inconveniente grave que haga que tengas que volver atrás involuntariamente. Ahora mismo, en tu nube más profunda de pensamiento. ¿Serás totalmente dueña de tus decisiones algún día?

¿Estaremos creando escusas o diremos seriamente lo que queremos tener, entender y llevar nuestras vidas?

El tiempo en el que no seremos capaces de saber qué queremos realmente, será cuando todo estará perdido. 

Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales.

Amado Nervo (1870-1919) Poeta, novelista y ensayista mexicano.


lunes, 16 de diciembre de 2019

En mi mente...

Sentir que eres de lo peor, quererte poco, no tener sentimientos. Puedes llegar a ser muy mala persona,anunciaste tu maldad sin pensar que sería real.

 El mundo te intenta ayudar y tú le das la espalda. No se lo merecen pero andas distraída en tu nube paralela, no sabes que camino seguir. ¿Porqué a veces prefieres estar sola cuando tienes a un montón de personas velando por tu felicidad?

¿Te han dicho alguna vez el odio que puedes desatar? Las opiniones negativas que el mundo puede tener de ti. Esas que no sabes. Sal tu sola de éste agujero en el cual te metiste, sin ayuda de nadie. ¿Qué te ha echo cambiar tanto?  ¿Antes eras así L.lly?

El mundo no se porta mal contigo, eres tú la mala persona con todos. 

jueves, 28 de noviembre de 2019

Secretos...

El silencio mejor guardado.

El chantaje emocional existe. Todas las palabras que un ser puede decirte para hacerte sentir la persona más odiosa del mundo. Puede merecer tu compañía mucha gente, puede merecerte  hasta la persona que no cree tenerte.

Puedes tener un pasado que te echa en cara el daño que le estás haciendo al presente o más bien el daño que ya le has hecho.

Si en sentimientos vamos con todo, ciegos sin saber hacia dónde ir. Siendo nuestro propio guía...

¿Por qué guardas silencio? ¿Por qué te matas por dentro? La gente manipula sentimientos y mientras tú, te llenas de miedo y rencor, te odias día a día porque sabes hacer daño, sabes controlarte, pero no todo el tiempo. Los ojos no saben guardar secretos. 

¿De alguna manera te propones hacer daño como si te lo hubieran echo? ¿Guardas rencor por ello? ¿Quieres pagarlo de lo a misma manera? ¿Qué te hizo convertirte en eso? Pero, ¿llegaste a convertirte en algo? Te sentiste un objeto que pensaba que hacía lo correcto. Todos somos el secreto de alguien.. 


Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo.

Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.



martes, 12 de noviembre de 2019

¿Y ahora qué?

Suelen haber momentos que se quedan marcados a lo largo de la vida. Siempre serán unicos y nadie dirá lo contrario. Todavía me pregunto que he hecho para ser aceptada en tu vida. Yo, una persona con una mente llena de ideas buenas, momentos malos y neutros.

La vida, ese cuento difícil de explicar viviéndolo cada día.

De niños tendemos a creer que todo será más sencillo una vez que seamos adultos. El poder de tomar decisiones propias, nos impulsa a ansiar ese momento con desesperación. Pero conforme vas creciendo, te das cuenta de que con cada decisión viene implicíta una responsabilidad que muchas veces no estás listo para afrontar. Tanto duele tener que madurar. Y es que abres los ojos hacia un sinfín de cosas

Tomas consciencia de que quizá valerte por ti mismo, no va a ser tan fácil como creías porque hay muchos retos en el camino.

Conseguir un trabajo, ganar dinero, tener una bonita casa y formar tu propia familia. Buscar y encontrar a la persona adecuada para hacerlo, antes de que se te haga demasiado tarde. A veces me parece que son muchas presiones para alguien que recién comienza a vivir y quiere hallar su camino en la vida.

"Sé consciente de tus actos y hazte responsable de las consecuencias, de ti depende que las cosas se resuelvan lo antes posible y sin perjudicarte más. Enfrenta la vida en cada paso que des”.



martes, 1 de octubre de 2019

"Tu decides quien eres" II

Bueno, aquí estamos otra vez poniendo cartas encima de la mesa.
Estar bien con uno mismo, dejar la mente en blanco a opiniones de los demás. Decidir por uno mismo lo que quiere para su vida. 

¿Qué se sumerge en nosotros cuando pensamos con el sentimiento, el corazón, el bien y el mal?

No tengo una respuesta hacia ello. Pero si a un futuro organizado, a lo mejor de una manera cómoda, sin lucha. Días llevo pensando en lo que hace bien y en lo que sienta bien, en decisiones a tomar, en el futuro que avecina, en el rumbo de mi vida.

Tomar las riendas de nuestra vida. Cuando una persona toma decisiones es la dueña de su vida es la responsable de su camino y dueña de su destino. Aprender a tomar decisiones es muy importante para la felicidad y el bienestar personal.


Ser capaz de ver que no importa cuantos obstáculos se pongan en tu camino, basta con que seas fuerte para enfrentarlos y negarte a que te hagan sentirte triste o furioso. Mientras conserves tu capacidad para ver las cosas buenas que te rodean, nada ni nadie podrá vencerte.

Tomar una decisión puede ser complicado, pero aprender a tomar decisiones es la llave de nuestro destino y la clave de nuestra felicidad. Solo hay que pensar en uno mismo desde todos modos posibles. "En mí ahora, en mí mañana, en mí siempre." 

Una independencia llega cuando nos sentimos preparados para la realidad, cuanto queremos crecer en nuestra vida personal.

Es tu vida, tu decides quién eres, como lo quieres, como lo proyectas. Los sueños pueden ser sueños, pero el esfuerzo y la dedicación es la meta de cada uno. Todos los caminos llevan a la felicidad de uno mismo. 

>Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.

Paulo Coelho

L.lly 💮



martes, 3 de septiembre de 2019

El fino arte de la distancia

No preguntes más de dos veces a una persona si está bien. No lo esta, aunque quisieras sacar sonrisas.

Tan complicado que no quiero entender como realmente al pensar en ello me vuelvo más odiosa. Me suelo preguntar si lo dice en serio o habla falsamente y en el fondo no me quiere decir la verdad. En todo caso ejecuta respuestas, son duras, son reales, mejor la realidad que falsas esperanzas ¿no creen?.
Lo que sentimos, lo que hacemos...¿Alguna vez hemos sido sinceros honestamente?

Tengo claro que no siempre somos sinceros, tenemos una pequeña parte de nuestra mente hecha para metir y engañar. Nos preguntamos si decimos la verdad o la mentira. No se si queremos salvarnos o perjudicarnos, solo el hecho de ser felices. Alomejor somos felices con la mentira, pero no sabemos sobrellevarla como es debido. "No siempre hablamos con la verdad por delante, por el simple echo de autoperjudicarnos"

Tarde o temprano.
El dolor nos hace fuertes.

Dicen que el amor es más fuerte que la distancia, los problemas, los sentimientos... Esto me hace pensar en el amor a primera vista. ¿Nos solemos enamorar de verdad o es un simple tacto de atracción? Observando mi realidad,  no es amor, es una admiración creada por el físico de una persona a la que ves y miras como actúa.

Cuando una persona lucha por lo que quiere lo consigue. Hasta de la forma más inteligente reflejado en un espejo quieren que escuches los latidos de su corazón.

Te puedes pasar toda la vida teniendo una idea en la cabeza, te pueden hacer cambiar de opinión, se involucran en tu vida para ser feliz junto a ti. Esas personas de verdad valen la pena.

Podría etiquetar a los celos como un estado de no querer asumir la realidad de ciertos echos que se han cometido.
El pasado puede volver, siempre tiene la puerta abierta, solo hay que andar con cuidado cuando trágicamente no nos especifica el porqué de su regreso. Llaman a revivir los sentimientos del pasado.

"Nunca des por entero el corazón, pues nunca el amor parecerá digno a las mujeres llenas de pasión si parece real, y nunca sueñan que se va haciendo débil con los besos pues que todo lo hermoso es sólo un breve, maravilloso y grato regocijo".
W. B. Yeats

"El amor es una construcción inteligente de dos personas sabias que deciden ser amigos, compañeros, cómplices, compinches y buenos amantes. Que a pesar de los problemas que nunca faltan, se eligen cada mañana para seguir caminando juntas por la vida."
Anónimo

No alteres sentimientos a algo que no tienes con seguridad decidido.
-He aquí mi respuesta final:
Hay cosas que prefiero no discutir, porque me cansé.




viernes, 23 de agosto de 2019

Guerra hacia el dolor

No hay ni una sola historia de amor real que tenga un final feliz. Si es amor, no tendrá final. Y si lo tiene, no será feliz.

Aquellas historias de amor contadas, esas que no tuvieron final.

El verdadero guardián bajo  la llave?
Nadie la entiende
Nadie la quiere.
Nadie la soporta.

Se queda callada
sin motivo aparente.
Esta buscando respuesta
a su pequeña tristeza.

Pero no la encuentra,
se siente humillada
Por su propia conciencia."

" Al ser imperfectos nos acabamos odiando a nosotros mismos, pero si observamos interiormente hallaremos solución a lo que nos mata poco a poco"

Y bueno, que decir de sentirse patetica en estos momentos...

lunes, 27 de mayo de 2019

Laberinto de emociones

Encerrada en una burbuja de tristeza, desesperación, miedo y odio.

Se siente inútil l, incapaz de decidir acciones, sin ser escuchada, al mundo no le importa, a la gente que le rodea tampoco. Si piensa por ella misma acabará volviéndo loca.
Gritos constantes dentro y fuera de mi, huyendo de las cosas buenas porque también son malas. Quiero volverme distante, quiero estar lejos de la historia. Escondida en cuatro paredes debajo de una manta. Ya no ve una solución a todo lo que esta pasando.

Es bueno dar la cara por los problemas, pero ya no es nada saludable una repetición constante de los episodios. Si he de dar motivos por lo que veo y como me siento, son silenciosos, nadie los escucha.  ¿Estoy atrapada dentro de mi cabeza?

"Necesito a alguien que me mire en los ojos cuando hablo. Que oiga mi tristeza, con paciencia, y aunque no entienda, respete mis sentimientos. Necesito a alguien amigo suficiente para decirme la verdad, incluso sabiendo, que puedo odiarlo por eso. Que te ame en ser leal, simple y justo. ¡Necesito un amigo que me acepte como soy y que me ame de verdad!"
Cristiana Passinato



jueves, 2 de mayo de 2019

¿Independencia prematura?


Llega un momento en la vida en el que comienzas a pensar que te depara el futuro o como de inquietante es tu presente. Me llego a preguntar que será de mi el día que abandone el nido familiar. Muchas veces nos ponemos a pensar mas de la cuenta, cuando pensamos en ser independientes.

Las cosas que nos hacen tomar dichas decisiones son como nos sentimos interiormente, cuando nadie nos pregunta por nuestro estado de ánimo. Pensamos en alejarnos por situaciones que ya no queremos repetir y que alejándonos de ellas podríamos estar mejor. Lo que nos esperaría en una total vida adulta con sus responsabilidades. Pensamos que puede ser fácil pero es complicado sin soportes.

Tomar una decisión así viene a depender de si  va a ser aceptada o declinada por personas que dan la vida por nosotros. "Escapar" o simplemente dar el paso a vivir una vida propia deja muchos sentimientos a flor de piel.

A veces es nos tomamos las cosas en la vida como si fueran una gran molestia cuando en realidad es para hacernos mas fuertes. La falta de comunicación se vuelve un problema a la hora de ejercer recados.

Tomar la decisión de una independencia llega cuando nos sentimos preparados para la realidad, cuando queremos crecer en nuestra vida personal.

"Haced que los niños busquen aquello que sean capaces de hallar por sus solas fuerzas."

Johann Heinrich Pestazzoli

martes, 16 de abril de 2019

La última vez

Me he dado cuenta de que no te debo nada, he sido tu juguete, un premio para usar cada vez que desees.

Cuanto se llega a confiar en alguien para que al final de todo, no tenga la frialdad y la razón para decir las cosas.

~ "A esa chica a la que hicieron daño,a la que gracias a amistades abrió los ojos…

Se prometió a sí misma que no la volverían a hacer daño. Que no se volvería a sentir engañada.

Esa chica a decidido no volver a ilusionarse, no pensar por las noches. Aprendió que las cosas no siempre serán verdad, que siempre habrá algo que la echará atrás.

Se dió cuenta de quien vale la pena y quien no. Quién la utilizó y la hizo daño. Dice estar en guerra con el amor, pero en realidad anda dolida con aquel que la ilusionó. Aquel que en todo momento le dieron  igual sus sentimientos.
Aquel que durante años significó algo en su vida.

Se repite una y otra vez “te equivocaste más de una  vez.” ~

No fue tanto odio, desgraciadamente acabaron en risas..

viernes, 8 de marzo de 2019

La autoestima V: Estado emocional

La mayoría del tiempo me pregunto que se esconde detrás de una sonrisa. Lo que se esconde detrás de una mirada, una expresión. Quiero decir que no me cierra lo que digan otras personas. Esto es un como me siento.

¿Qué cómo me siento? Hacia mi persona siento dolor, aislamiento, sin definición.
Es preferible quedarse sola para entender realmente lo que me rodea. Existe inferioridad cuando estoy frente a un espejo en busca de una realidad que nno este apagada.

Detrás de una sonrisa se puede esconder alegría o tristeza que nadie más se entere de que te pasa no te gusta preocupar a los demás en ocasiones te sientes odiada por lo que te rodea porque no sabes que hacer que pensar o cómo actuar.

No puedo cambiar el presente y volver atrás sé que algún día esto lo agradeceré pero sentirme en una nube es lo mejor que puedo hacer. No creo sentir odio hacia mi misma o a personas de mi entorno. No es así simplemente un agobio emocional de situación actual.

Tal y como me alejo de lo único que me rodea, solo puedo ver una presión interior con una cadena que por más que tirar de ella no se rompe, tampoco te deja llegar a lacor salida. La llave del candado está perdido en la oscuridad y ella tiene miedo de salir de que la lleguen a dar la espalda. Ella quiere salir y volver a lo de antes, pero no quiere de   perder a nadie. No quiere que otras personas se sientan culpables por lo que ella decida o por su bien. Ella solo busca su felicidad. Pero no esta segura de cual es el camino correcto.

Libertad es poder elegir tu camino. 




domingo, 24 de febrero de 2019

Apariencia Física

La apariencia física es el conjunto de características físicas y estéticas que nos hacen ser percibidos como diferentes los unos de otros. Es un factor importante en el desarrollo de la personalidad y las relaciones sociales.

Hay personas que dan su opinión sobre ti, sobre tu vida y sobre tus decisiones aunque nadie se la haya pedido. Suelen ser opiniones malintencionadas o carentes de todo criterio cuyo único objetivo es hacer daño, menospreciar y disfrutar del pesar ajeno.


Casi siempre, tendemos a juzgar a las personas por su apariencia, y no esperamos a conocerlas.  Pero cuando conocemos de verdad a una persona, compartimos con ella nuestros pensamientos y descubrimos realmente, la personalidad de cada uno.

Suelo pensar en mi apariencia, el gusto y encanto que  tengo. Es difícil saber o pensar que buscaría una persona en mi. En que se fijaría. Cuando existe una atracción física, ¿es por gusto y sentimiento de verdad o porque a levantado algo en ti? 

Cuando alguien de verdad te encuentra, ¿es por que te ha buscado o te ha visto en algún lado quedándose con la duda de si te volverá s ver algún día? 


No encuentro equidad razonable a lo que pienso a veces. Siendo tú una persona que lee esto en este momento. ¿Qué piensas sobre ello? 

“Yo tengo más respeto para un hombre que me permite conocer cual es su posición, incluso si está equivocado. Que el otro que viene como un ángel pero que resulta ser un demonio.” 

MALCOLM X 

domingo, 17 de febrero de 2019

Reflejo de espejo

Cuando conocemos a otra persona, lo primero que solemos preguntar es ¿Qué haces? o ¿A qué te dedicas?, en lugar de preguntar ¿Quién eres? De esa forma estamos identificando a la persona con su actividad, sin averiguar quién es realmente esa persona. Eso mismo nos ocurre con nosotros mismos, lo correcto no es preguntarse ¿Qué hago? sino ¿Quién soy?

La autenticidad y la honestidad son características difíciles de encontrar en un mundo en el que reinan las apariencias. Mostrarnos tal cual somos muchas veces no solo no es reconocido como algo bueno, sino que puede conllevar consecuencias negativas.

La honestidad se ha vuelto algo tan exótico que cuando es detectada, o bien es rechazada o bien la enaltecemos transformándola en un fetiche, una curiosidad que nos genera interés pero que nunca llegamos a considerar natural del todo.

La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. La deshonestidad no respeta a la persona en si misma ni a los demás. La honestidad tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz.

El placer de perseguir y trabajar para conseguir un sueño no se encuentra en la meta. El mayor placer se produce durante el camino. El sueño alimenta nuestra acción, y nos ayuda a saborear cada paso como una victoria.

Para llegar hasta donde queremos, lo primero que debemos hacer es buscar la fuerza que necesitamos en nuestro interior porque solo depende de nosotros el cumplir los objetivos que nos hemos trazado.

“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.”
-Viktor Frankl-

domingo, 3 de febrero de 2019

El Riesgo de Arriesgar

Es curioso como tropezamos la mayoría del tiempo con la misma situación. Cuando arriesgarnos situaciones, ¿lo hacemos para sentir bienestar o por el contrario no darnos por vencidos?.


Las personas que arriesgan siempre destacan entre los demás. Sobresalen y son admirados por valientes, por carismáticos, por atreverse a avanzar en sus vidas sin depender de los demás. Si arriesgas, destacas.


Cuando no nos atrevemos a hacer algo que realmente deseamos, algo con lo que soñamos, nos sentimos retenidos, prisioneros del miedo, con una poderosa coraza que supuestamente nos protege de amenazas. 

 Pero en realidad, lo único que hace es impedirnos ser libres, expresarnos y ser realmente en toda su dimensión. Viviendo sin arriesgar sólo descubrimos y mostramos una pequeña parte de lo que realmente somos (y podríamos llegar a ser).


Una vez que arriesgas, aprendes a no conformarte con cualquier cosa. Has arriesgado y quieres ganar, eso es todo. Cuando te acostumbras a arriesgar te acostumbras también a no ser conformista.

Nunca hay que darse por vencido, llegarán muchos baches para abrir los ojos y pensar.